Trenza de tierra: Trenzando nuestra identidad
Por Daniela Fuentes
El arte de trenzar consiste en un tejido del pelo en tres sesiones. Se van hilando una por encima de otra para formar un fuerte nudo que solo se puede desenredar desde la raíz.
Desde niñas, una madre, tía o abuela, nos enseña a trenzar para que nosotras mismas tejamos nuestras propias trenzas. Ninguna es igual a la otra, pero lo que comparten es la fuerte unión tejida desde el inicio.
Trenza de tierra, de María José Arguedas, es un viaje de retorno al origen, el autodescubrimiento, la continuidad de un legado lleno de tradición, consejos y memoria femenina.
La autora nos presenta a las dos figuras que marcaron su vida: primero a su abuela, quien fue la primera en tejer esta trenza con la que ha crecido y, posteriormente, a su madre, quien tuvo la tarea de continuar con el trenzado sumándole sus propias experiencias.
Este tejido llega finalmente a Arguedas, quien reafirma su identidad como la de sus antecesoras por medio de esta trenza simbólica. Nos muestra, así, que cada quien posee su propia trenza, la cual es un tejido de nuestras propias vivencias y las de nuestros antecesores.
La trenza se convierte, también, en un espacio para plasmar las voces propias de cada tejedora con autonomía. A su vez, es punto de partida como de retorno, ya que podemos estar lejos o sin saber qué hacer, pero siempre podremos tomarnos una pausa y volver a la raíz para continuar el trenzado.
«¿Se acabó?», se pregunta la autora. Pero la trenza que se forjó de raíz, así como las experiencias, nunca encuentran un final. Se trata de un tejido que echa raíces en tierra y sigue creciendo. La trenza forjada marca un antes y un después de una identidad que jamás podrá deshacerse.
Disponibilidad
Este libro de María José Arguedas está disponible en Placeres Compulsivos, Librería El Virrey de Miraflores, Librería Communitas, Buscalibre, Librería SUR, Librería PUCP, Librería de Lima y web de Estación La Cultura.
