André Vergara: “La idea es sugerir más que explicar, dejando espacio para que la imaginación del lector crezca”

En una reciente entrevista con TVRobles, el escritor y comunicador cusqueño André Vergara Escobar compartió detalles sobre Pantalla Rota, su más reciente obra de terror y suspenso. 

En esta novela, tres jóvenes encuentran un extraño dispositivo con una pantalla rota mientras realizan una sesión fotográfica en un bosque apartado. Lo que parece un hallazgo inocente se convierte rápidamente en una pesadilla cuando descubren archivos de audio que narran historias inquietantes y perturbadoras, sumergiendo a los lectores en un universo oscuro lleno de misterio y tensión.

Influenciado por escritores como Stephen King y Richard Mattison, Vergara explica cómo ha logrado fusionar géneros como el terror psicológico y la ciencia ficción, en una trama que no solo busca aterrorizar, sino también dejar una huella profunda en la mente del lector. La estructura narrativa de la obra, cargada de tensión y distopía, se desarrolla a través de una serie de mini historias que exploran el miedo desde diferentes perspectivas. “La idea es sugerir más que explicar, dejando espacio para que la imaginación del lector crezca”, señala Vergara, quien resalta el poder del suspenso y la sorpresa como elementos esenciales en su enfoque narrativo.

Durante la entrevista, Vergara también revela cómo Pantalla Rota surgió durante la cuarentena. Motivado por su pasión por la narrativa, el autor retoma un cuento que había escrito en 2005 y que, a lo largo de los años, fue transformado en parte de esta novela. El concepto central de la historia gira en torno a un celular con una pantalla rota, un elemento que, aunque retro, conecta la narrativa con una tecnología que aún está por llegar en el contexto de la trama, creando una atmósfera distópica que complementa perfectamente la tensión de las historias.

Pantalla Rota no solo ofrece una atmósfera llena de misterio, sino que también juega con la estructura narrativa. La polifonía de voces es uno de los elementos más innovadores de la novela, ya que permite al lector adentrarse en diversas perspectivas, creando una sensación de inmersión única en el género del terror. Vergara se atreve a romper los esquemas convencionales del terror clásico, buscando generar una experiencia que cautive tanto a los aficionados al suspenso como a los que buscan algo más profundo y original.

La obra ya está disponible en librerías como El Virrey, Crisol e Ibero, y también puede adquirirse en plataformas en línea como Buscalibre y en la web de Estación La Cultura. Los seguidores del autor y los fanáticos del terror tienen mucho que esperar, ya que Vergara ya está explorando posibles continuaciones y otros proyectos relacionados con el universo de Pantalla Rota.


¿Por qué leer Pantalla Rota?

Para conocer más sobre el proceso creativo de André Vergara, sus influencias y el futuro de Pantalla Rota, no te pierdas la entrevista completa en TVRobles, donde el autor profundiza en su visión del terror y la ciencia ficción, y cómo estas se entrelazan en su nueva obra.

Estación La Cultura extiende un agradecimiento especial a la periodista Gabriela Romero  de TVRobles por la entrevista, pueden ver la nota completa en el siguiente enlace: 

André Vergara: “La idea es sugerir más que explicar, dejando espacio para que la imaginación del lector crezca”

Comparte esta noticia

Más artículos

Historia de mi abuelo Arturo: Un tributo a la memoria de un hombre transformador

Historia de mi abuelo Arturo es una obra evocadora escrita por Lucho Zúñiga, que narra la vida de Arturo Morales...

Mala Fe: La novela que desafía la tolerancia y empatía en la sociedad peruana

Mirelia Cano, autora de Mala Fe, reflexiona sobre la resiliencia, el racismo y la identidad en su primera novela...

El carrito está vacío.